top of page

Las principales partes de la bicicleta

Actualizado: 20 oct 2019

Está claro que los componentes de cada modelo serán muy distintos en función de para qué ha sido diseñado. De este modo, no serán iguales las partes de una bicicleta de montaña que las partes de una bicicleta carretera.

Una bici es más compleja de lo que parece, pero para que puedas identificar todas sus partes, a grandes rasgos, se pueden listar de la siguiente forma:


Partes de una bicicleta:

  1. Bielas

  2. Cuadro o Marco

  3. Horquilla

  4. Manillar

  5. Frenos

  6. Cadena

  7. Transmisión

  8. Palanca de cambios

  9. Pedales

  10. Pedalier

  11. Platos

  12. Ruedas

  13. Sillín

Será imprescindible atender a estos detalles para no equivocarte buscando repuestos y componentes. De todas formas, la nomenclatura es igual para todos los modelos, así que aquí tienes una guía rápida de éstas piezas:


Partes del cuadro de la bicicleta

También llamado chasis, es la estructura metálica que soporta al resto de los componentes, rueda delantera y trasera, y al ciclista incluido:

  1. El Tubo frontal o Telescopio

  2. Tubo superior

  3. El Tubo inferior

  4. Tubo del asiento

  5. Vaina superior

  6. Vaina inferior

Está compuesto por el tubo horizontal, el tubo oblícuo, el tubo diagonal, el tubo del asiento, el tubo frontal o telescopio (que sostiene el manillar) y las vainas inferior y superior, que a veces se la llama horquilla trasera (que conectan los tubos con las ruedas).


Partes del tren delantero de una bicicleta

Es la parte delantera de la bici, donde van ubicados el manillar, con las manetas de freno y palanca de cambios o marchas.

Sus partes son:

  1. Maneta de cambios

  2. Puños

  3. Maneta de frenos

  4. Potencia

  5. Rodamientos de la potencia

  6. Telescopio

  7. Cable de frenos


Si buscas partes especiales de bicicleta, no te puedes perder nuestra guía de recambios y repuestos:

Del telescopio que sostiene el manillar, se desprende la horquilla delantera, que en los modelos MTB suele incluir amortiguadores. La horquilla le da soportes a la rueda delantera.


En las bicis MTB las horquillas suelen llevar amortiguadores para ayudar a reducir el impacto de los cambios de terreno bruscos en el manillar y dirección de la bicicleta.


Partes de una rueda de bicicleta:


Las ruedas están compuestas por la llanta, los radios y un buje. Los radios conectan el rin de la llanta al buje, que es la pieza central de la rueda. El neumático o cubierta es una pieza externa exterior de goma que entra en contacto con el suelo.


En su parte interior está la llamada cámara, que se hincha a través de una válvula. Cuando pinchas un neumático, en la mayoría de los casos sólo debes emparchar o reemplazar la cámara, puedes ver cómo hacerlo aquí.

El perfil de las ruedas o llantas es la parte lateral, que puede ser más ancha o no. Por ejemplo en los modelos de bicicletas fixies, está muy de moda tener ruedas con un perfil ancho.

La pieza que conecta la rueda a la horquilla se llama eje pasante, y lo hace a través del buje. En las MTB el eje pasante se ajusta con la palanca o tornillo de apertura rápida. Suele ajustarse dándole un par de vueltas y a presión (igual que el sillín).


Es ideal que en todo tipo de bicicletas haya un reflector en las ruedas, para hacer la bicicleta más visible de noche y evitar accidentes.

Los neumáticos y llantas varían dependiendo el modelo de bicicleta y se miden en pulgadas. También cambian su dibujo o huella, si son para carretera serán lisas mientras que para montaña y otras disciplinas lo tienen muy marcado.

Kit conversión a Tubeless para MTB

En el MTB, por ejemplo es muy habitual utilizar ruedas tubeless para evitar los pinchazos. Es un sistema mucho más costoso ya que hay que contar con ruedas, cubiertas y líquido sellador tubeless para que sea eficaz.

De este modo, una rueda más ancha con grandes surcos de agarre permitirá una mayor estabilidad en suelos de tierra y mixtos como los que se encuentran en una ruta de montaña. Sin embargo, estos detalles aportan mucha más pesadez en el conjunto mejorando sus características para su destino concreto.

Por otro lado, las bicicletas diseñadas para la carretera tienen unas ruedas mucho más ligeras y de perfil fino con menor superficie de contacto con el suelo y una textura mucho más lisa. En este caso se gana en rapidez pero se pierde esa seguridad del buen agarre.

Partes de la palanca de cambios de una bicicleta

El sistema de cambios sirve para seleccionar variaciones de la cadena entre los platos y piñones de una bicicleta. Este funciona gracias a las manetas de cambio, que son palancas que tienen un mecanismo que trabaja con un desviador o cambio interno.

Las manetas funcionan con cambiadores de pulsadores (una simple presión del pulgar) o cambiadores giratorios (girar la muñeca para hacer los cambios).


Van colocadas en el manillar y cuentan con un mecanismo que activa un cable que hace que los desviadores muevan la cadena entre platos y piñones. También existen palancas de cambio de fricción (pura y retro-ficción) y cambios de indexación que es el más frecuente hoy en día.


Partes del sillín de la bicicleta

El sillín es una parte fundamental de tu bicicleta de la que dependerá tu comodidad y, en gran medida, tu disfrute y rendimiento sobre el vehículo. Dependiendo de la disciplina que se practique, el sillín llega a soportar más de 50% del peso del ciclista en MTB o carrretera.

El sillín se apoya sobre tija del sillín, que es el tubo regulable en altura que sirve para ajustarlo. En algunos casos el sillín incluye amortiguadores, que son resortes ubicados en su partes posterior. Los amortiguadores en el sillín reducen el impacto en la zona del perineo sobre todo cuando la bici no cuenta con su propio sistema de amortización.


En la elección del asiento se hace especialmente importante la diferenciación de la anatomía entre un hombre y una mujer ya que el excesivo peso que se concentra en la zona perineal puede conllevar problemas de debilidad en el suelo pélvico femenino y próstata en el hombre.

En este aspecto, los sillines antiprostáticos han ido ganando mucho terreno en el campo del ciclismo en los últimos años, incluso en diciplinas indoor. Quienes los utilizan aseguran que se están más a gusto utilizando éste tipo de sillines que tienen un horificio en su parte central.


Partes de los frenos de la bicicleta:

Los frenos se manejan desde el manillar, con unas palancas que se llaman manetas de freno. Se conectan a las ruedas a través de un cable de freno que es el que regula la presión de la zapata de freno sobre la rueda. Esto funciona así en las bicis que no tiene frenos de disco.


Algunas bicicletas cuentan con frenos en una de las dos ruedas mientras que otras tienen frenos en ambas ruedas. Existen a su vez bicicletas sin frenos, como las BMX, que requieren que el rider frene de diferentes formas, utilizando los pies.

Los frenos de disco son otro tipo de frenos más utilizados en las bicicletas deportivas y MTB. Su sistema de frenado actúa a la altura del buje, en lugar de la parte supierior de la rueda como ocurre con los frenos de zapata. Por su potencia, son frenos ideales para el ciclismo de montaña, y existen tanto en versión hidráulica como mecánica.


Requerimientos del sistema:





 
 
 

Comments


bottom of page